Piedra Paloma caracteriza una de las singulares casas localizada en la Quinta del Berro
- Piedra Paloma

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Se trata de un proyecto para reformar una vivienda de tres plantas con materiales locales, tradicionales y naturales.
Fotografía de David Zarzoso
La empresa Piedra Paloma ha formado parte de un gran proyecto localizado en la Quinta del Berro, Madrid. El estudio Jimenez&Linares ha sido el director de esta obra que se ha caracterizado por ser muy cuidada y por buscar en el pasado una construcción que mire al futuro. Se trata de una vivienda que se desarrolla en tres plantas y que está compuesta por un pequeño jardín y un patio inglés.
A caracterizar de esta vivienda es el hecho de que pertenece al conjunto de la Colonia promovida en los años 20 por Gregorio Iturbe, y por ello, han realizado un proyecto de investigación para recuperar el modelo original de las fachadas. A diferencia del interior que se ha caracterizado por un espacio más contemporáneo, lleno de luz y con estancias a doble altura. Además posee la peculiaridad de haber sido habitada por el escultor Jorge Oteiza en los años 50 durante su estancia en Madrid.
Acerca de los materiales se han valorado locales y tradicionales para la utilización de texturas naturales. Por ello, Piedra Paloma ha hecho uso de su material piedra paloma para formar parte de esta reforma principalmente en zonas como los zócalos exteriores y unos enmarcados de la cerámica del suelo. En el patio inglés el aplacado baja hasta alcanzar un altura de tres metros con piezas de grandes dimensiones y, para obtener continuidad, esta se extiende hasta el suelo de la planta semisótano aportando también luminosidad.
Se ha hecho uso también de otros materiales como el mortero de cal en fachada, cerámica cocida y vidriada de un taller artesanal de la provincia de Granada localizada en el patio. A su vez, destaca el travertino en baños y suelos, y madera de roble en la cocina.
El estudio Jimenez&Linares, junto a sus diseñadores, se fundó en el año 2018 y ha sido galardonado en tres ocasiones en el concurso R.H.Driehaus convocado por el Ministerio de Fomento que promueve la arquitectura tradicional y vernácula.






















Comentarios